GESTION DE CAMBIO, ¿QUE ROL HAY QUE SEGUIR?

Que menos que empezar este tema con el cambio más radical de estos últimos años, recientemente a todos nos ha pasado por encima como una apisonadora el Covid-19, en la que más que nunca, el entorno VUCA se nos ha puesto a flor de piel. Realizar un cambio de vida totalmente ha hecho que nos pase factura en cuanto a nuestra manera de pensar y actuar ante las diversas situaciones que estamos viviendo hoy en día.

Ante ello ¿Cómo nos enfrentamos en esta situación? Lo primero de todo es saber como vamos a reaccionar, los pensamientos que se nos pasa por la cabeza cuando estamos viendo que se avecina un cambio radical, nuestra mente se lo pueda tomar de una manera positiva o negativa en cuanto la actitud que vayamos a tomar. Saber que podemos tomar el control de esto, hace que veamos la situación de una forma más fácil y podamos enfrentarnos a los nuevos miedos de una forma más positiva.

El desarrollo de la resiliencia debe de ser primordial a base de experiencia o como también se dice a base de golpes, en la que cuando uno se cae hay que aprender a levantarse y aprender de los errores cometidos. Por ello el término de resiliencia trata de saber recuperarse de esos desafíos que hacen que nos enfrentemos a cambios constantes. Aprendemos a tener mayor creatividad para próximos retos que nos vayan surgiendo y con ello el seguir avanzando y aprendiendo de aquellos errores que todos nosotros hemos cometido varias veces en la vida.

Como comenta el blog de Harvard de gestión de cambio hay que saber dominar cuatro habilidades fundamentales las cuales son:

  • Desarrollar una o más habilidades al mismo tiempo, en las que cuanto antes se empiecen a desarrollar antes las profesionalizaremos para nosotros mismos.
  • Ponerse una meta ante lo que uno quiere lograr, ya sea aprender cualquier aspecto o herramienta para ser lo mejor posible de manera eficiente.
  • Adaptarse a las necesidades de uno mismo viendo los recursos que van saliendo cada vez más rápido y con ello, saber aprovecharlos lo mejor posible.
  • Para mantener un buen rumbo de los objetivos propuestos, crear tus propios socios servirá para poder enfocarte con ellos sin perder el rumbo y sobre todo uno aprende del otro ya que se dominarán aspectos diferentes

Correr riesgos siempre será nuevos retos que batir, en los que siempre es aconsejable hacerlo de forma segura, teniendo lo máximo posible bajo control los nuevos retos a realizar. Con ello, la creatividad tanto tuya como la del equipo siempre estará en constante cambio y así el compromiso con la empresa y la productividad estarán involucradas en este entorno.

Realizando preguntas para ver la brecha existente del desempeño por parte del equipo es una forma de averiguar los aspectos de mejora que puede haber, al igual que diseñar el futuro para ver la emoción que se crea y la energía con la que se desempeña. Ser inteligente y saber decidir en donde invertir hará identifiquemos las áreas de mejora para poder hacerlas más prometedoras. Antes de dar ese paso, debemos de saber bien lo que hemos aprendido anteriormente donde hay que saber buscar la información para desafiar nuestras propias suposiciones. Todos estos aspectos harán que sepamos identificar finalmente las áreas de mejora ya sea de la empresa como individualmente para uno mismo.

Debemos de saber liderar las iniciativas de cambio, en las que, tomando el rol del líder, nuestra función es saber defender el cambio y como reacciona el equipo ante estas iniciativas. Involucrar al equipo para desarrollar los cambios hace que veamos diferentes puntos de vista ya que hay que saber darles como líder a nuestro equipo un rol en la empresa para que se sientan identificados. Finalmente se involucrarán más en los proyectos a desarrollar y veremos diferentes puntos de vista que consideraremos para futuros cambios en la empresa.

Deja un comentario